PARED CELULAR
La pared
celular es una capa rígida que se localiza en el exterior de
la membrana
plasmática en
las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a
ésta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula
con el entorno y actúa como compartimiento celular. Además, en el
caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los
tejidos y muchas más partes de la célula.
La
pared celular se construye de diversos materiales dependiendo de la
clase de organismo.
PARED CELULAR VEGETAL
ESTRUCTURA
COMPOSICIÓN
CARBOHIDRATOS
CÉLULA VEGETAL
La pared
celular vegetal es una estructura u orgánulo complejo que,
aparte de dar soporte a los tejidos vegetales, tiene la capacidad de
condicionar el desarrollo de las células.
ESTRUCTURA
La
pared celular vegetal tiene tres partes fundamentales
- Pared primaria
- Pared segundaría
- Laminilla media
PARED PRIMARIA
La
pared primaria se crea en las células una vez que está terminando
su división, generándose el fragmoplasto,
una pared celular que dividirá a las dos células hijas. La pared
primaria está adaptada al crecimiento celular. El micro fibrillas se
deslizan entre ellas produciéndose una separación longitudinal,
mientras el protoplasto hace
presión sobre ellas.
PARED SECUNDARIA
Cuando
existe, es la capa adyacente a la membrana
plasmática.
Se forma en algunas células una vez que se ha detenido el
crecimiento celular y se relaciona con la especialización de cada
tipo celular. A diferencia de la pared primaria, contiene una alta
proporción de celulosa, lignina o suberina.
LAMINILLA MEDIA
Es
el lugar que une las paredes primarias de dos células contiguas; es
de naturaleza principalmente péptica, pero a menudo, en las células
más viejas se lignifica.
COMPOSICIÓN
La
composición de la pared celular vegetal varía en los diferentes
tipos celulares y en los diferentes grupos taxonómicos. En términos
generales la pared celular esta compuesta por una red de
carbohidratos, fosfolipidos y proteínas estructurales embebidos en
una matriz gelatinosa compuesta por otros carbohidratos y proteínas.
CARBOHIDRATOS
El
principal componente de la pared celular vegetal es la celulosa. La
celulosa es un polisacárido fibrilar que se organiza en
microfibrillas y representa entre el 15% y el 30% del peso seco de
las paredes celulares vegetales.
La
microfibrillas de celulosa se encuentra atada por carbohidratos no
fibrilares a los que se denomina genéricamente hemicelulosa. Los
componentes mayoritarios de la hemicelulosa son xiloglicanos (XiGs)
Glucuronarabinoxilanos
(GAXs).
PROTEÍNAS
La
pared celular vegetal también esta compuesta por proteínas
estructurales. Estas proteínas son ricas en uno o dos aminoácidos,
tienen dominios con secuencias repetidas y están glicosiladas en
mayor o menor grado. Para la mayoría de las proteínas estructurales
de la pared vegetal, se ha propuesto que tienen estructura fibrilar y
que se inmovilizan mediante enlace covalente entre ellas o con
carbohidratos. Se sabe que estas proteínas se acumulan en la pared
en diferentes etapas del desarrollo y en respuesta a diferentes
condiciones de estrés.
BIOGENESIS DE LA PARED CELULAR
La
pared celular vegetal se constituye durante la división celular, a
partir de vesículas que provienen del aparato de Golgi. Estas
vesículas, se localizan en el fragmoplasto, que es un arreglo del
cito esqueleto propio de las células en división.
INTERACCIONES DE LA PARED CELULAR
La
pared celular es el orgánulo mas externo de la célula y de ella
dependen las interacciones entre células y entre tejidos. Al igual
que de la matriz extracelular de animales, de la pared celular de
plantas depende la adhesión al substrato, la cual es determinante en
el caso de algunos órganos vegetales que son móviles como el polen.
CÉLULA VEGETAL
Una célula vegetal es
un tipo de célula eucariota de
la que se componen muchos tejidos de
los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una célula
del parénquima asimilador
de una planta
vascular.
Pero sus características no pueden generalizarse al resto de las
células de una planta, meristemáticas o
adultas, y menos aún a las de los muy diversos organismos imprecisa mente llamados vegetales.
CLOROPLASTOS
Los
cloroplastos están compuesto por el hialoplasma Las membranas
del retículo
endoplásmico son
relativamente escasas y están enmascaradas por los numerosos
ribosomas que llenan el citosol. El gran desarrollo del retículo
endoplásmico durante la diferenciación celular se relaciona con la
intensa hidratación que experimenta el cloroplasto. Este proceso da
lugar a enormes vacuolas que se llenan de líquido que se suelen unir
entre sí, como pared
celular.
PARED CELULAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario